Especies fosiles encontradas en la Republica Dominicana
Especies Fosiles Encontradas En La
Republica Dominicana
![]()
DOMINICAN |
Uno de los lugares donde se forman los fósiles es el ámbar, pues en esa resina quedan atrapados seres vivientes que mantienen sin modificar todas sus características. La resina no es soluble en agua y se solidifica muy rápidamente en contacto con el aire. Luego comienza el proceso de polimerización (monómeros que entran en reacciones químicas y dan lugar a cadenas tridimensionales) y endurecimiento. En los casos que veremos, eso se mantuvo así durante millones de años. Las criaturas que quedaron encerradas allí también permanecieron inmodificables.
En todo el mundo se han descubierto más de 100 yacimientos de ámbar. Los más antiguos de éstos se encuentran en las montañas de Líbano y datan del Cretáceo (hace 130-120 millones de años). Recientes investigaciones revelaron que algunos nuevos yacimientos de ámbar se remontan a la Era Mesozoica e incluyen los de Jordania (con una antigüedad de 80 a 75 millones de años), New Jersey (con una antigüedad de unos 80 millones de años), Cedar Lake (con una antigüedad de 80 a 75 millones de años), Francia (con una antigüedad de unos 70 millones de años) y los Pirineos (con una antigüedad de unos 100 millones de años).
Los restos obtenidos de la mayoría de los yacimientos de ámbar pertenecen al período Eoceno – Mioceno (hace 54 a 5 millones de años).
Entre ellos se incluyen los de la República Dominicana, la que posee dos regiones con estratos que incluyen fósiles: la zona montañosa al nordeste de la ciudad de Santiago y la de las minas cercanas a la ciudad de El Valle, al nordeste de la capital, Santo Domingo. El ámbar de este país corresponde a árboles de la especie Hymenaea. Uno de los rasgos más importantes es la gran variedad de seres fosilizados que se encuentran en el mismo. Junto a decenas de miles de insectos, también se han encontrado ranas pequeñas, escorpiones y lagartos.
![]() |
![]() |
En el mundo hay más de 100 canteras de ámbar. Una de ellas está en Noruega, en donde se encuentra el ámbar del báltico.
Todos estos hallazgos demuestran algo muy significativo: lo viviente no ha sufrido modificaciones a lo largo de millones de años, Es decir, no ha existido evolución alguna. Los mosquitos siempre fueron mosquitos, las hormigas siempre fueron hormigas, las abejas siempre fueron abejas, las libélulas siempre fueron libélulas y las arañas siempre fueron arañas. En resumen, todo lo viviente siempre ha poseído la misma estructura desde que apareció en el mundo. Las criaturas preservadas en ámbar desde hace millones de años son idénticas a sus congéneres actuales. Esto da un golpe letal a la teoría de la evolución y demuestra, una vez más, la realidad de la creación.
![amber,bedsin,dominican republic](http://g.fmanager.net/image/atlas_of_creation_v1_2/amber_beds_in_dominican_republic.jpg)
Algunas canteras de ámbar en la República Dominicana.
![]() |
Chicharrita Del Maiz
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
La chicharrita de hace 25 millones de años que vemos aquí, es idéntica a las actuales. Han permanecido inmodificables no obstante los millones de años transcurridos, hecho que refuta la teoría de la evolución.
![]() |
Araña Saltarina
Edad: 25 millones de años
Medida: 16 por 10 milímetros (0,6 por 0,4 pulgada)
Ubicación: Las montañas próximas a Santiago (Rep. Dominicana)
Período: Oligoceno
Esta pieza de ámbar contiene una araña saltarina de la familia Salticidae. Se llama así porque salta tramos 50 veces el largo de su cuerpo para caer sobre sus víctimas. Dispone de cuatro ojos al frente y otros cuatro más pequeños absolutamente funcionales en la proximidad de los primeros, a los que usa para identificar a sus presas.
Las arañas saltarinas de hoy día, poseen las mismas estructuras sin tacha y completas que disponían las del remoto pasado. La prueba de ello es el ámbar de 25 millones de años que vemos aquí, aprisionando un ejemplar de las mismas.
![]() |
Escarabajo
Edad: 25 millones de años
Medida: 11 por 9 milímetros (0,4 por 0,3 pulgada).
Ubicación: Las montañas próximas a Santiago (Rep. Dominicana)
Período: Oligoceno
El escarabajo vive por lo general cerca de los hormigueros. El ejemplar fósil de hace 25 millones de años que vemos aquí, prueba que nunca estuvo sometido a evolución alguna. No hay ninguna diferencia entre los de aquella época y los de hoy día.
![]() |
Avispa Scelionida
Edad: 25 millones de años
Medida: 17 por 10 milímetros (0,66 por 0,4 pulgada)
Ubicación: Las montañas próximas a Santiago (Rep. Dominicana)
Período: Oligoceno
Las avispas scelionidas viven normalmente debajo de las hojas caídas. Son conocidas por ser parásitas de muchas especies de insectos, especialmente a través de sus huevos. La que vemos aquí, con 34 millones de años, quedó atrapada en el ámbar cuando volaba y no se diferencia en nada de sus congéneres actuales. Asimismo, es otra constatación de que, al igual que las demás criaturas, nunca evolucionó.
![]() La sabandija asesina caza una presa |
Sabandija Asesina
Edad: 25 millones de años
Medida: 18 por 14 milímetros (0,7 por 0,55 pulgada)
Ubicación: Las montañas próximas a Santiago (Rep. Dominicana)
Período: Oligoceno
Esta porción de ámbar contiene un espécimen raro de sabandija asesina. Se trata de un insecto que se alimenta de una manera denominada digestión externa. Libera una secreción que licua los tejidos de su presa para luego absorber dicha solución. La toxina que inyecta a la víctima actúa rápidamente inmovilizándola en unos pocos segundos. Algunas de estas sabandijas salen a buscar a sus presas con mucho empeño, en tanto que otras quedan al acecho. El fósil que vemos aquí, de hace 25 millones de años, ha preservado muy bien los colores de las alas, a la vez que resulta una prueba de que este insecto nunca ha evolucionado pues sus congéneres actuales mantienen las mismas características.
![]() |
Falso Escorpion
Edad: 25 millones de años
Medida: 17 por 11 milímetros (0,66 por 0,43 pulgada)
Ubicación: Las montañas próximas a Santiago (Rep. Dominicana)
Período: Oligoceno
En realidad se trata de un arácnido que se asemeja al escorpión, aunque carece de la cola larga con púa. Utiliza sus pinzas para atrapar a las presas. Se ubica debajo de las hojas caídas, tierra y rocas. Se alimenta de artrópodos (como las moscas) y de otros insectos. Se conocen unas 2.000 especies distintas de esta araña. No se presenta ninguna diferencia entre los que vivieron hace 25 millones de años y los de la actualidad. La inexistencia de diferencias anatómicas prueba que no evolucionaron.
![]() |
Hormiga Alada
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
La longitud de las alas de estas hormigas es de 5 a 8 milímetros (1,96 a 3,14 pulgadas). Construyen sus nidos cerca de las fuentes de alimento y agua.
El fósil de una de ellas dentro del ámbar muestra que estos insectos fueron siempre iguales a lo largo de millones de años. Es decir, no pasaron por ningún proceso evolutivo.
![]() Araña Araña Ciempiés Ciempiés Escarabajo rojo |
Escarabajo Rojo, Ciempies Y Araña
Edad: 25 millones de años
Medida del escarabajo: 15 por 13 milímetros (0,6 por 0,5 pulgada)
Ubicación: Las montañas próximas a Santiago (Rep. Dominicana)
Período: Oligoceno
Este escarabajo pertenece a la familia Pyrochroidae y se lo conoce por lo general como escarabajo rojo o de color fuego. Se los distingue por la característica de sus antenas. Este trozo de ámbar contiene también los fósiles de un ciempiés y de una araña.
Los escarabajos rojos, los ciempiés y las arañas no han sufrido modificación alguna durante millones de años, lo que exhibe que los seres vivos no han evolucionado uno a partir de otro en distintas etapas, sino que fueron creados simultáneamente y con las particularidades correspondientes a cada criatura.
![]() |
Avispa Parasita Y Mosca Jorobada
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Los fósiles que vemos aquí de una avispa parásita y una mosca jorobada de hace 25 millones de años, al igual que otras especies, nunca evolucionaron. Fuero siempre así a lo largo de millones de años.
![]() |
Abeja Sin Aguijon
Edad: 25 millones de años.
Ubicación: Rep. Dominicana.
Período: Oligoceno.
La abeja sin aguijón fosilizada en ámbar, es idéntica a sus congéneres modernos.
![]() Hormiga alada Jején |
Hormigas Aladas Y Un Jejen
Edad: 25 millones de años.
Ubicación: Rep. Dominicana.
Período: Oligoceno.
Las hormigas aladas y los jejenes han sobrevivido 25 millones de años sin modificaciones. Ello demuele los supuestos de la teoría de la evolución.
![]() |
Araña Y Telaraña
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Al igual que todas las otras formas vivientes, las arañas han sobrevivido cientos de millones de años con la misma estructura. Dicha criatura y su telaraña que vemos aquí, preservadas en ámbar 25 millones de años, son idénticas a las de hoy día, lo cual nos está indicando que fueron creadas y no evolucionaron.
![]() |
Piojo De La Corteza
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Se ha encontrado fósiles de miles de especies de insectos, cada una de las cuales exhiben las mismas características con las que aparecieron por primera vez. En consecuencia, nunca evolucionaron. Aquí vemos uno de ellos que demuestra que han sido siempre los mismos a lo largo de millones de años.
![]() |
Escarabajo Horadador
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
El escarabajo que vemos aquí de hace 25 millones de años es igual a los de hoy día, lo cual demuestra que los seres vivientes no evolucionaron sino que fueron creados.
![]() |
Escarabajo
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Todos los registros fósiles refutan las conjeturas evolucionistas de que las especies descendieron gradualmente una de otra. Por el contrario, muestran que aparecieron repentinamente con todas sus estructuras apropiadas y que nunca cambiaron mientras existieron. Se trata de una clara evidencia de la creación de Dios, que no puede ser rebatida por los darwinistas.
Aquí vemos una de esas especies fosilizada en ámbar con 25 millones de años de antigüedad. Este escarabajo niega la evolución.
![]() |
Hormiga Alada
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Este pedazo de ámbar contiene el fósil de una hormiga alada que ha vivido hace millones de años y que no tiene ninguna diferencia con las actuales. Nuevamente se prueba que al igual que todo lo viviente, las hormigas aladas nunca evolucionaron.
![]() |
Araña
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Las arañas de hoy día poseen todas las características que poseían las que vivieron hace millones de años. La que vemos aquí, fosilizadas en ámbar hace 25 millones de años, es prueba de lo que decimos.
![]() |
Hormiga Obrera
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Las hormigas son una de las especies más numerosas en el planeta. Los registros fósiles revelan que a lo largo de millones de años siempre fueron iguales, es decir, nunca evolucionaron. En la foto de arriba presentamos una hormiga obrera fosilizada desde hace 25 millones de años que testifica lo dicho.
![]() |
Hormiga Alada
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Nada hace distinta a la hormiga alada de hace 25 millones de años de las de hoy día. Esta realidad aporta el peso de un dictamen concluyente respecto a que la evolución jamás ha acontecido.
![]() Frigánea Mosquita del hongo alada |
Friganea Y Mosquitas Del Hongo Aladas Pardas
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Aquí vemos una frigánea y mosquitas del hongo encerradas en ámbar. Estas criaturas han sobrevivido millones de años sin la más mínima modificación en sus estructuras. Que estos insectos se hayan mantenido siempre iguales en su composición es otro signo más de que nunca pasaron por un proceso evolutivo.
![]() |
Termita Alada
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Este ámbar de 25 millones de años encierra una termita alada. A lo largo de millones de años no han evidenciado el más mínimo cambio en su estructura.
![]() |
Chinche
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Las más de 48.000 especies de insectos del orden Hempitera parecen repentinamente en los registros fósiles y sobrevivieron durante millones de años como cuando emergieron por primera vez. Estas criaturas, al igual que todas las demás, refutan el evolucionismo.
![]() |
Araña Y Telaraña
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
En este trozo de ámbar se puede ver una araña y su telaraña fosilizadas. La invalidez de la teoría de la evolución es constatada, una vez más, pues las arañas y telarañas de hoy día son iguales a las de hace 25 millones de años.
![]() |
Hormiga Alada
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Otra criatura que demuestra que la teoría de la evolución carece de toda base científica es la hormiga alada. Aquí vemos fósiles de las mismas en ámbar con una antigüedad de 25 millones de años.
![]() |
Termita Alada
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
El que las distintas especies de insectos nunca hayan sufrido ningún tipo de modificación estructural con el paso de millones de años, coloca a la teoría de la evolución en una situación desesperada, sin salida, pues son pruebas concluyentes de la inexistencia de la evolución. Aquí tenemos una termita alada de hace 25 millones de años, igual a sus congéneres actuales.
![]() |
Saltamontes
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Otro ejemplo que demuestra lo antojadizo de la teoría de la evolución es este saltamontes fosilizado, con una antigüedad de 25 millones de años, pues es igual a uno de la actualidad. Evidentemente, nunca hubo un proceso evolutivo.
![]() avispa sirex Cotorrita |
Avispa Sirex Noctilio Y Cotorrita
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Una avispa y una cotorrita, fosilizadas en ámbar hace 25 millones de años, son iguales a las de hoy día. Esto demuele la teoría de la evolución.
![]() |
Escarabajo Horadador
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Los evolucionistas no pueden mostrar un solo fósil que indique que los escarabajos evolucionaron. Por el contrario, una gran cantidad de ellos exhiben lo opuesto. Los insectos, al igual que todas las demás criaturas, permanecen sin modificaciones desde que aparecieron hace millones de años. Este fósil de escarabajo horadador en ámbar lo corrobora.
![]() Pulga |
Avispa Parasita Y Pulga
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
La teoría de la evolución ha sufrido una derrota de la que no se puede recuperar frente a los descubrimientos fósiles. Un ejemplo de lo que decimos son la avispa y la pulga encerradas en un trozo de ámbar desde hace 25 millones de años. Son iguales a las de hoy día y ello indica la realidad de la creación.
![]() |
Avispa Del Pteromalid
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Esta avispa ha permanecido en ámbar, sin modificaciones, durante 25 millones de años. Es decir, nunca ha evolucionado. Se trata de algo demostrado irreversiblemente por los registros fósiles.
![]() |
Escarabajo Rove Beetle
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Los escarabajos son parte del orden Collembola, el cual tiene 18 familias y 6.500 especies. El que vemos aquí ha quedado fosilizado en ámbar hace 25 millones de años. Sus congéneres actuales siguen manteniendo todas las características de los ejemplares de un pasado tan remoto.
![]() |
Hormica Alada
Edad: 25 millones de años
Medida del ámbar: 13 por 7 milímetros (0,5 por 0,27 pulgada)
Ubicación: Las montañas próximas a Santiago (Rep. Dominicana)
Período: Oligoceno
Las hormigas aladas o zánganos, realizan el vuelo nupcial con la reina para fecundarla. Este ejemplar fosilizado hace 25 millones de años en ámbar, es idéntico a los actuales.
![]() Jején Hormiga alada |
Hormiga Alada, Y Jejen
Edad: 25 millones de año
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Los jejenes son una especie de mosca, más pequeños que un mosquito. El que vemos aquí, fosilizado, tiene 25 millones de años. Junto al mismo hay una hormiga alada. Ambos insectos han permanecido invariables durante millones de años, lo que prueba que nunca hubo proceso evolutivo alguno.
![]() |
Tipula
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
No existe ninguna diferencia entre las actuales y las que vivieron hace 25 millones de años. El fósil en ámbar que vemos aquí lo constata.
![]() |
Mosca Jorobada
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Se trata de una especie de mosca pequeña, que se asemeja a la de la fruta. Todas las halladas ya fosilizadas, son iguales a las de hoy día. La que vemos aquí, con una antigüedad de 25 millones de años, lo confirma.
![]() |
Jejen
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
No hay ninguna diferencia entre los jejenes actuales y éste fosilizado que vivió hace millones de años.
![]() Mosquita del hongo |
Mosquita Del Hongo Alada Parda
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Esta mosquita del hongo alada parda, con una antigüedad de 25 millones de años, desmiente las afirmaciones evolucionistas.
![]() |
Telaraña Y Mosquita Negra De La Basura
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Un descubrimiento que muestra que los insectos permanecieron inmodificables con el paso del tiempo es la mosquita que vemos aquí, fosilizada hace 25millones de años, junto con una telaraña. Las arañas que vivieron hace millones de años, han retenido la misma estructura hasta hoy día, al igual que sus
telarañas.
![]() |
Pulga
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
No hay ninguna diferencia entre las pulgas de hace 25 millones de años y las de hoy día.
![]() |
Mosca jorobada
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Así como el pez ha sido siempre pez, los reptiles siempre reptiles y las aves siempre aves, los insectos también han sido siempre insectos. Dicha realidad es corroborada, una vez más, por la mosca jorobada de hace 25 millones de años que vemos aquí.
![]() Cortapicos Hormiga obrera |
Cortapicos Y Hormiga Obrera
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
En la fotografía se ve una hormiga obrera fosilizada junto a un cortapicos, en ámbar. Cortapicos es el nombre con el que se designa en general a los insectos del orden Dermaptera. Se ha identificado unas 1.800 especies correspondientes a 10 familias distintas. Lo más notable de todo es que estos especímenes fosilizados, al igual que los de otras criaturas, han permanecido sin modificaciones estructurales hasta la actualidad. Se trata de una constatación más de la invalidez del evolucionismo.
![]() |
Crisalida De Chicharrita Del Maiz
Edad: 25 millones de años
Ubicación: Rep. Dominicana
Período: Oligoceno
Esta ninfa, al igual que las chicharritas adultas, mantiene intactas sus características a lo largo de millones de años. Eso queda patente al estudiarse la larva fosilizada que vemos aquí, con una antigüedad de 25 millones de años.