Especies fosiles encontradas en Canada
Especies Fosiles Encontradas En Canada
![]() |
Canadá tiene uno de los estratos geológicos más antiguos del mundo. Gran parte de su formación rocosa pertenece al Precámbrico (hace 4600 millones a 543 millones de años) y el terreno es rico en yacimientos fósiles.
La Formación Burgess Shale se destaca porque los paleontólogos han descubierto recientemente uno de los depósitos de fósiles más significativo. Las investigaciones han mostrado que el sedimento de esa zona –de donde se extrajeron los restos– pertenece a una región casi ecuatorial.
![]() |
Burgess Shale |
Fue el paleontólogo Charles Doolittle Walcott quien encontró allí los primeros fósiles, correspondientes a especímenes invertebrados, que son los que más abundan. Gracias a los mismos –con una antigüedad superior a 500 millones de años– se han identificado unas 140 especies del Cámbrico. Destaca el hecho de que pertenecen a muchos filos de aparición repentina en los estratos más viejos y sin antepasados. Las fuentes evolucionistas admiten que, en función de la teoría de la evolución, no se puede explicar lo allí descubierto.
Otro gran campo de restos de especies antiquísimas que fueron desenterradas a mediados de 1800, se halla en Miguasha Park (Península de Gaspé). La estructura rocosa de la región se remonta a 375- 350 millones de años y los estudios ponen de manifiesto que en aquellos tiempos se trataba de un golfo tropical.
Dichos fósiles cubren una amplia variedad que abarca microorganismos, invertebrados, vertebrados y vegetales. Algunos restos de estos últimos y de peces extraídos de allí, son los ejemplares más antiguos de su tipo. Por ejemplo, se considera que la planta conocida como Spermasposita es la fanerógama más primitiva del planeta. Todo lo encontrado allí exhibe, por medio de sus estructuras perfectas, que lo viviente ya poseía una complejidad manifiesta, contrariamente a lo sostenido por los evolucionistas.
![]() |
![]() |
Buscadores de fósiles en Burgess Shale | Buscadores de fósiles en la provincia de Alberta |
![]() |
Pez Ojos De Luna
Edad: 50 millones de años
Medida: 8,3 por 3,2 centímetros (3,26 por 1,25 pulgadas)
Ubicación: Columbia Británica (Canadá)
Formación: Cache Creek
Período: Eoceno
Se trata de un pez de tamaño mediano que normalmente vive en grandes lagos y ríos de Norteamérica. Al igual que otros vivientes, ha sobrevivido durante millones de años sin ninguna modificación estructural. Los evolucionistas no pueden explicar que este fósil sea igual a su descendencia actual.
![]() |
Rama De Secuoya
Edad: 50 millones de años
Medida: 7 por 10 centímetros (2,75 por 4 pulgadas)
Ubicación: Kamloops, Columbia Británica (Canadá)
Período: Eoceno
La secuoya, conocida actualmente como la especie arbórea más grande del planeta, está radicada particularmente en el norte de América y tiene una vida muy prolongada. Algunos ejemplares poseen una antigüedad de 1000 años y 150 metros (492 pies) de altura. Restos de las mismas indican que siempre fueron iguales durante millones de años. Es decir, no sufrieronevolución alguna. La rama de secuoya de hace 50 millones de años que vemos aquí, fosilizada, es idéntica a las de hoy día.
![]() |
Pez Ojos De Luna
Edad: 50 millones de años
Medida: 10 por 1,5 centímetros (4 por 0,6 pulgadas)
Ubicación: Columbia Británica (Canadá)
Formación: Cache Creek
Período: Eoceno
Se han encontrado muchos ejemplares de esta especie en los campos fósiles de Canadá. Todos exhiben que siempre fueron iguales a lo largo de millones de años. Dicha constancia en su estructura física es otra prueba importante de la inexistencia de la evolución.
![]() El fósil de la hoja, con 50 millones de años, quedó estampado en ambas partes de la roca partida |
Pedunculo De Secuoya Junto A Un Tabano
Edad: 50 millones de años
Medida: 10 por 12,7 centímetros (4 por 5 pulgadas)
Ubicación: Kamloops, Columbia Británica (Canadá)
Período: Eoceno
Los tábanos pertenecen a la familia Tabanidae y se alimentan más que nada de polen. Los registros fósiles exhiben que todas las especies de estos insectos pasaron a existir al mismo tiempo y que han vivido durante millones de años sin modificación alguna en sus estructuras físicas. Esto prueba que al igual que las demás criaturas, no evolucionaron. Los darwinistas admiten que no pueden explicar el origen de los mismos por medio de la teoría de la evolución.
El científico evolucionista Paul Pierre Grasé señala lo dicho: “Estamos totalmente a oscuras sobre el origen de los insectos” (La Evolución de los Organismos Vivientes, New York, Academic Press, 1977, p. 30).
![]() |
Pez Pulmon
Edad: 350 millones de años
Medida: 18,5 centímetros (7,3 pulgadas)
Ubicación: Miguasha, Gaspesie (Canadá)
Período: Devónico Superior
La mayoría de estas criaturas viven en Africa y Sudamérica. Cuando descienden los niveles de las aguas y los ríosse secan, sobreviven enterrándose en el barro. El fósil más antiguo data del Devónico (hace 417-354 millones de años). El que vemos aquí es de esa época. No hay ninguna diferencia entre los actuales y los que vivieron hace 350 millones de años. Esto prueba que nunca evolucionaron sino que fueron creados.
![]() Carpe Secuoya |
Rama De Secuoya Junto A Una Hoja De Carpe
Edad: 54 a 37 millones de años
Matriz: 7 por 1,5 centímetros (2,75 por 0,6 pulgadas)
Ubicación: Columbia Británica (Canadá)
Formación: Cache Creek
Período: Eoceno
La estructura de las plantas es tan compleja que es imposible que hayan aparecido por casualidad y que una provenga de otra a través de la evolución, como suponen los darwinistas. Los registros fósiles muestran que todas sus variedades aparecieron a la vez y que no están conectadas por ningún proceso evolutivo. Los restos que vemos aquí de hojas de secuoya y carpe acentúan la invalidez de la teoría de la evolución. No hay ninguna diferencia entre éstas, que vivieron hace 54-37 millones de años, y sus equivalentes actuales.
![]() Este fósil de una ramita que data de hace 54 a 37 millones de años, se presenta en dos partes, negativa y positiva. |
Rama de Secuoya Con Piñoncitos
Edad: 54 a 37 millones de años
Medida de la hoja: 7 por 10,7 centímetros (2,75 por 4,2 pulgadas)
Ubicación: Columbia Británica (Canadá)
Formación: Cache Creek
Período: Eoceno
No hay ninguna diferencia entre estos árboles de hoy día con los que crecieron hace millones de años. Ello demuestra que las plantas, al igual que los animales, no sufrieron ningún proceso evolutivo.
![]() |
Abedul
Edad: 54 a 37 millones de años
Medida: 20,2 por 23 centímetros (8 por 9 pulgadas)
Ubicación: Columbia Británica (Canadá)
Formación: Cache Creek
Período: Eoceno
Este árbol que crece bajo las condiciones climáticas septentrionales de América del Norte, pertenece al género Betula. Aquí vemos el fósil de una hoja que vivió hace 54-37 millones de años. Es idéntica a las actuales de los mismos árboles, lo cual prueba que éstos, al igual que las demás criaturas, no evolucionaron.
![]() |
Cabeza De Salmon
Edad: 1,8 millones a 11.000 años
Medida: 15,2 por 8,6 centímetros (6 por 3,4 pulgadas)
Ubicación: Río Kamloops, Columbia Británica (Canadá)
Período: Pleistoceno
Las características de los salmones fosilizados, que se han encontrado en muchos niveles geológicos, son idénticas a las de los que viven en la actualidad. Cada fósil que se descubre refuta el darwinismo y prueba que este pez, al igual que todo lo viviente, nunca se ha modificado estructuralmente.
![]() Ginkgo Secuoya |
Hoja De Y Rama De Secuoya
Edad: 54 a 37 millones de años
Medida de la hoja de ginkgo: 5 por 5,8 centímetros (2 por 2,3 pulgadas)
Ubicación: Columbia Británica (Canadá)
Formación: Cache Creek
Período: Eoceno
El ginkgo es un fósil viviente perteneciente a la clase Ginkgophyta. El ejemplar conocido más antiguo de este árbol tiene 270 millones de años y siempre ha sido el mismo hasta la actualidad. La hoja fosilizada que vemos aquí tiene 54-37 millones de años y es una prueba más de lo inconsistente de la teoría de la evolución.
![]() |
Hoja De Ginkgo
Edad: 54 a 37 millones de años
Medida de la hoja: 5 por 5,8 centímetros (2 por 2,3 pulgadas)
Ubicación: Columbia Británica (Canadá)
Formación: Cache Creek
Período: Eoceno
Los fósiles descubiertos contradicen el supuesto proceso evolutivo de las plantas. El resto de hoja que vemos aquí tiene 54-37 millones de años de antigüedad. Los árboles de esta especie que crecieron hace millones de años son idénticos a sus congéneres de hoy día.
![]() |
Hoja De Olmo
Edad: 50 millones de años
Matriz: 11 por 5,8 centímetros (4,3 por 2,3 pulgadas)
Ubicación: Kamloops, Columbia Británica (Canadá)
Formación: Cache Creek
Período: Eoceno
El olmo se encuentra por lo general en América del Norte, Europa y Asia. La hoja fósil de este árbol que vemos aquí, con una antigüedad de 50 millones de años, refuta claramente las conjeturas evolucionistas respecto a las plantas en particular.
![]() |
Hoja De Ginkgo Biloba
Edad: 54 a 37 millones de años
Medida de la hoja: 3 por 2,5 centímetros (1,2 por 1 pulgadas)
Ubicación: Columbia Británica (Canadá)
Formación: Cache Creek
Período: Eoceno
Jamás se ha encontrado un fósil que valide la evolución de las plantas. Por el contrario, cientos de miles de los mismos desaprueban ese supuesto, como la hoja de ginkgo biloba fosilizada que vemos aquí, con una antigüedad de 54-37 millones de años. El hecho que nunca haya cambiado pone en evidencia el engaño del evolucionismo.
![]() |
Hoja De Aliso
Edad: 54 a 37 millones de años
Medida de la hoja: 3 por 7 centímetros (1,2 por 2,8 pulgadas)
Ubicación: Kamloops, Columbia Británica (Canadá)
Período: Eoceno
No existe ninguna diferencia entre los alisos de hoy día y los que había hace 54-37 millones de años. Las hojas de unos y otros son las mismas. Esto prueba que en el planeta nunca tuvo lugar la evolución.
![]() Olmo Olmo Carpe Carpe |
Hojas De Carpe Y Olmo
Edad: 54 a 37 millones de años
Matriz: 31 por 18 centímetros (12,2 por 7 pulgadas)
Ubicación: Columbia Británica (Canadá)
Formación: Cache Creek
Período: Eoceno
Los registros fósiles muestran que todas las plantas que existen hoy día han sobrevivido, desde que surgieron por primera vez, sin el más mínimo cambio. La retención de las mismas características durante millones de años indica, obviamente, que nunca evolucionaron sino que fueron creadas. Las hojas fosilizadas que vemos aquí, con una antigüedad de 54-27 millones de años, prueban dicha realidad.
![]() |
Rama Y Fruto De Secuoya Gigante
Edad: 52 a 43,6 millones de años
Medida del piñón: 15 milímetros (0,6 pulgada)
Medida del tallo: 11 centímetros (4,3 pulgadas)
Medida de la hoja: 27 milímetros (1 pulgada)
Matriz: 14,5 por 11 centímetros (5,7 por 4,3 pulgadas)
Ubicación: Tranquille Shale, Cache Creek, Columbia Británica (Canadá)
Período: Eoceno Medio Inferior
Este piñón de hace 52-43,6 millones de años es otra prueba más de que las plantas nunca evolucionaron. Las secuoyas gigantes que vivieron hace millones de años son las mismas que las que vemos actualmente. Esto exhibe que las especies se han mantenido sin modificaciones y siempre las mismas.
![]() |
Langosta De Mar
Edad: 146 a 65 millones de años
Ubicación: Valle de South Saskatchewan River (Canadá)
Formación: Bear Paw
Período: Cretáceo
Los fósiles que se han juntado a lo largo de los últimos 150 años prueban que lo viviente nunca sufrió cambios evolutivos ni que uno descendió del otro. Dicha realidad es enfatizada por el fósil de langosta de mar que vemos aquí, con una antigüedad de 146- 65 millones de años, cuyas características son idénticas a las de sus congéneres actuales.